El color constituye un recurso comunicacional fundamental dentro de toda identidad institucional. Nuestra paleta cromática ha sido concebida tomando como referencia la riqueza y diversidad de los paisajes naturales que nos rodean.

Misión

Somos una organización constituida bajo el artículo 263 del Código de Aguas, que agrupa a los usuarios de una misma cuenca. Nuestra misión es administrar, distribuir y controlar de manera eficiente las aguas superficiales del río Copiapó y sus afluentes, velando por los derechos de nuestros socios. Además, impulsamos proyectos de mejora continua en la conducción de cauces, el desarrollo de infraestructura y la fortaleza de las comunidades de usuarios.

Visión

Aspiramos a consolidarnos como una organización técnica y transparente, comprometida con la gestión sustentable del recurso hídrico del río Copiapó y sus afluentes. Queremos liderar procesos de modernización, promover la cooperación entre usuarios y proteger el ecosistema, asegurando agua para las personas, la agricultura y el medio ambiente, tanto hoy como en el futuro.

Marco legal y derechos de agua

Marco legal y derechos de agua

En Chile, el agua es un bien nacional de uso público. Las personas naturales o jurídicas pueden obtener un derecho de aprovechamiento de aguas, que les permite extraer y utilizar un caudal específico según lo establecido por la Dirección General de Aguas (DGA). Estas concesiones son gratuitas y se dividen, según el Código de Aguas, en:

  • Aguas marítimas y aguas terrestres
    • Superficiales: cursos visibles (ríos, canales) y masas de agua detenida (lagos, lagunas, embalses).
    • Subterráneas: cursos y depósitos ocultos, no alumbrados.

La DGA es la autoridad encargada de planificar, investigar y fiscalizar el recurso hídrico, y regula el funcionamiento de las organizaciones de usuarios.

Organización de usuarios

en la cuenca del Río Copiapó

La Junta de Vigilancia del Río Copiapó y sus Afluentes administra los derechos de aprovechamiento de las aguas superficiales en el Valle de Copiapó. Su historia se remonta a la Ordenanza de Policía Fluvial y de Irrigación de 1875, que declaró agotado el río Copiapó y sus afluentes, sentando las bases para la administración colectiva del recurso.

  • Constitución legal:
    • 1995: aprobación de la constitución y estatutos mediante escritura pública.
    • 1996: Resolución Exenta N.° 2649 de la DGA declara legalmente constituida a la JVRC.
  • Acciones de riego:
    • La organización agrupa 12 088 acciones de riego, equivalentes a los derechos de aprovechamiento de 1 132 usuarios, distribuidos en 66 entregas originales (52 comunidades y 14 canales).
  • Ámbito de competencia:
    • La JVRC administra y distribuye el agua hasta los dispositivos de control situados en las bocatomas de los canales.
    • No interviene en la gestión interna de los canales o cauces artificiales.

Todos los derechos de agua adscritos son de tipo consuntivo, permanente y alternado, sujetos a las equivalencias y caudales

existentes. En los últimos años, el caudal medio administrado ha rondado los 2 000 l/s.

Atribuciones del directorio

El artículo 274 del Código de Aguas define las atribuciones del directorio de una organización de usuarios. Entre las principales figuran:

  • Vigilar que la captación de las aguas se realice mediante obras adecuadas.
  • Asegurar la correcta distribución de los derechos de aprovechamiento bajo su control.
  • Declarar situaciones de escasez y tomar medidas extraordinarias de distribución.
  • Mantener actualizados los registros de los canales y solicitar a la DGA la declaración de agotamiento de caudales cuando corresponda.

Directorio JVRC 

 2024–2027

La Junta de Vigilancia del Río Copiapó y sus Afluentes (JVRC) administra, distribuye y controla de manera eficiente las aguas superficiales del río Copiapó y sus afluentes. Promueve proyectos que mejoran la conducción de los cauces, la infraestructura de las obras de arte y el fortalecimiento de las comunidades de usuarios. Para ello cuenta con un directorio formado por nueve integrantes más un representante del sector cordillera

Atribuciones y deberes

Según el artículo 274 del Código de Aguas, el directorio debe:

  • Vigilar que la captación del agua se haga con obras adecuadas y adoptar medidas para asegurar el correcto uso y distribución de los derechos de aprovechamiento.
  • Distribuir las aguas de los cauces naturales que administra, declarar su escasez y fijar medidas extraordinarias en caso de déficit.
  • Conocer los proyectos de obras provisorias en cauces públicos destinadas a dirigir el agua hacia las bocatomas de los canales.
  • Mantener al día la matrícula de los canales y, cuando corresponda, solicitar a la Dirección General de Aguas la declaración de agotamiento de los caudales.
  • Ejercer las demás atribuciones que le confieren los artículos 241 y 274 del Código de Aguas y lo que indiquen los estatutos.

Composición del directorio

(2024–2027)

  • Presidente: Manglio Galli Heredia
  • Vicepresidente: Ángel Ghiglino Saltori
  • Directores: Mario Von Chrismar Ahumada, Mario Holvoet Castillo, Timothy Taffe Rodrigo, Víctor Silva Rojas, Patricio Gajardo Castillo, Ángel Revello Valencia y Eduardo Pérez León.
  • Representante  de cordillera: Misael Cruz Olivares.

Jurisdicción

La Junta de Vigilancia del Río Copiapó y sus Afluentes (JVRC) ejerce las acciones y derechos que le otorgan sus estatutos, el Código de Aguas y demás leyes aplicables, dentro del ámbito geográfico y administrativo detallado a continuación:

  • Cuenca hídrica: La jurisdicción de la JVRC abarca el río Copiapó y sus afluentes, desde sus nacientes cordilleranas, incluyendo lagunas, vegas y glaciares que alimentan las sub-cuencas de los ríos Jorquera, Pulido y Manflas, así como las quebradas y cursos de agua que llegan hasta la ciudad de Copiapó.
  • Distritos de riego: Estas aguas se encuentran divididas administrativamente en nueve distritos de riego, a fin de organizar su distribución y supervisión.
  • Infraestructura bajo su administración: Dentro de su ámbito de acción se incluyen el Embalse Lautaro, el tranque acumulador de Cerrillos y los canales construidos y unificados por la Dirección de Riego del Ministerio de Obras Públicas, en particular:
    • Canal Compuertas Negras
    • Canal Mal Paso
  • Competencia y límites de actuación: La JVRC administra y distribuye las aguas entre sus miembros de acuerdo con las atribuciones que la ley y sus estatutos confieren. Su acción se extiende hasta los dispositivos aforadores de agua situados en las bocatomas de los canales o grupos de canales con bocatoma común. No tiene competencia dentro de los canales o cauces artificiales, donde la administración corresponde a las comunidades de regantes o usuarios de dichos canales.

Equipo de trabajo

La Junta de Vigilancia del Río Copiapó y sus Afluentes cuenta con un equipo multidisciplinario encargado de asegurar la gestión correcta del recurso hídrico y el funcionamiento de la organización. Para mayor claridad se detallan las distintas áreas y sus integrantes:

Dirección y alta gestión

• Presidente del Directorio

Manglio Galli

Encabeza el órgano colegiado y define las políticas generales de la JVRC

• Gerente general / Secretario del Directorio

Juan Carlos González Zelada

Representa a la organización ante las autoridades públicas y coordina la ejecución de los acuerdos del directorio

• Gerente de Operaciones y Repartidor General Delegado

Cristian Cortés

Dirige la gestión técnica de las obras y proyectos hídricos y supervisa la distribución de agua

Área administrativa

• Secretaría

Franciely Salazar

• Recaudación

Marcela Castillo

• Comunicación

Nicole Valdivia

Estas funciones garantizan el orden interno, la atención a los asociados y la transparencia en el flujo de información

• Celador mayor, sector Cordillera

Felipe Pino

• Celador mayor, sector Valle de Copiapó

Luis Yáñez

• Celadores de apoyo

Alexis Fernández / Alex Pizarro

Los celadores son esenciales para asegurar que la distribución se ajuste a los derechos de cada usuario.

Conservación de ribera

•Jefe del departamento de conservación

Juan Manquecoy

• Operario

Nilson Alfaro

Su labor consiste en mantener y reparar riberas, compuertas y obras civiles que permiten un flujo seguro del agua.

Datos de contacto

Dirección: Salas 310, Copiapó, Región de Atacama.

Teléfono: +56944326542

Correo del presidente del directorio: presidente.directorio@jvrc.cl.

Sitio web:www.jvrc.cl.